Cómo formarse en desarrollo web

La demanda de profesionales que sepan desarrollar páginas web es cada día más alta. Y no es de extrañar, porque todos los días se lanzan miles de web nuevas a Internet. Tiendas online, páginas de empresa, blogs corporativos o personales han convertido el desarrollo web en una gran oportunidad para crecer como profesional. ¿Quieres formarte en este campo? Hay varias maneras de hacerlo. Desde aprender por tu cuenta hasta hacer un master profesional en desarrollo web, estas son algunas de las opciones para convertirte en desarrollador de páginas.

La fórmula autodidacta

En sitios como Youtube puedes encontrar montones de tutoriales y vídeos donde se explica cómo crear una web desde cero con plataformas como WordPress o Drupal, programando en html y muchas otras lecciones, tanto webs corporativas a desarrollo de tiendas online. Con este tipo de cursos puedes aprender por tu cuenta desde los conceptos básicos hasta detalles más avanzados.

Otra fuente de formación autodidacta son los foros de desarrollo web. Allí puedes resolver tus dudas sobre algún aspecto concreto de la web, bien revisando las preguntas que han hecho otros usuarios o preguntando tú mismo sobre el tema.

Cursos no reglados de desarrollo web

En el apartado de cursos no reglados nos encontramos también con una oferta bastante amplia. Desde masters y cursos online de academias hasta la formación que imparten ayuntamientos y comunidades autónomas para fomentar el autoempleo o tener un mejor currículum, los cursos de desarrollo web están disponibles. Algunos de estos están reservados solo a quienes cumplen un determinado perfil, sobre todo los que ofrecen los organismos públicos. Por ejemplo, hay cursos que se destinan a personas que llevan tiempo sin empleo y necesitan reciclarse para volver al mercado laboral, mientras que otros son específicamente para trabajadores de algún área.

Infórmate bien de todo si te decides por esta manera de aprender para asegurarte de que entras dentro del perfil. De todos modos, hay muchos y seguro que alguno encaja contigo.

Formación reglada y universitaria

Conscientes de que las nuevas tecnologías y el mundo multimedia requiere profesionales, las universidades tienen cursos de grado específicos para formarte en este tema. Suelen ser presenciales y con un plan de estudios a seguir concreto, horarios incluidos, igual que el resto de carreras y cursos que se realizan en estas. Al finalizar, te harás con un título que otorga más o menos créditos en función del tipo de curso.

¿Qué necesitas para formarte en desarrollo web?

En MarkeThink no te vamos a decir cuál de estas fórmulas consideramos que es mejor o más interesante. Esto en realidad te corresponde a ti decidirlo. Lo que debes tener claro es que te hace falta la motivación correcta, un objetivo claro que te impulse a crecer a nivel profesional. Por ejemplo, parte de nuestro equipo es autodidacta y no supone ningún problema a la hora de hacer su trabajo. Teniendo ilusión y las cosas claras, puedes formarte en desarrollo web y poder vivir de ello.

Hay otras maneras de formarse en desarrollo web. Pero estas son las más habituales y fáciles de encontrar.

Autor del artículo

- Desarrollador web desde 2003. He trabajado con WordPress, PrestaShop y Joomla!
- Consultor SEO desde 2009 en MarkeThink. También colaboro con otras agencias.
- Creo negocios propios en Events Marketing Group.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta