¿Quieres conocer las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org? La comunidad de usuarios de WordPress no deja de crecer día tras día y, dado que no todos son perros viejos en esto del diseño web en WordPress, es muy normal que aparezca la inevitable pregunta seguida de un buen número de confusiones: ¿son lo mismo WordPress.com y WordPress.org? La respuesta corta es un rotundo NO. ¿Qué implica esto exactamente? Veámoslo en profundidad.
¿Qué es WordPress?
Antes de hablar de las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, es importante que sepamos de qué estamos hablando.
Y es que cuando hablamos de qué es WordPress solemos referirnos, casi siempre, a WordPress.org, un sistema de administración de contenidos, o CMS. Así, al referirnos a qué es el WordPress estamos hablando de un proyecto de código abierto, es decir, un software que cualquiera puede utilizar y modificar libremente, que nos permite crear y gestionar sitios web con distintas facilidades.
Puede parecer poca cosa, pero dista mucho de serlo. Actualmente, 1 de cada 3 sitios a nivel global opera con el software de WordPress.org y dentro de los CMS, más de un 60% del mercado opera con WordPress.
Historia y origen de este CMS
Antes de entrar a las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, vale la pena recordar un poco de historia. WordPress como tal nació un buen día del año 2003 gracias a los esfuerzos de sus dos cofundadores: Matt Mullenweg y Mike Little.
Su objetivo inicial era funcionar como una plataforma de creación de blogs, pero su éxito fue tanto que rápidamente creció con el apoyo de toda una comunidad de desarrolladores, que empezaron a completarla con todo tipo de nuevas funciones. El trabajo fue tan bueno que no tardaron en conseguir un administrador de contenidos tan completo que funcionaba prácticamente para cualquier cosa.
Sin embargo, el relato no acaba ahí. Matt Mullenweg, más que satisfecho con el éxito de WordPress.org, decidió sacar partido económicamente de la creación en la que había participado. Fundó la empresa Automattic, que tiene introducido su propio nombre, Matt, que dio lugar a WordPress.com como uno de sus servicios.
Así, Mat Mullenweg es cocreador de WordPress y CEO de WordPress.com, aunque la plataforma WordPress.org está administrada desde 2010 por la WordPress Foundation.
Automattic y WordPress
Cuando hablamos de qué es WordPress solo ligamos el nombre de la empresa Automattic si nos referimos a WordPress.com, su producto. No son sinónimos pese a que algunas fuentes inducen a error, como algunos anuncios de Automattic o los datos mostrados en la aplicación WordPress de la App Store de Apple.
Este es, de hecho, uno de los asuntos que más ampollas levanta en la comunidad de desarrolladores de WordPress. Pues la plataforma es un sistema de gestión de contenidos de código abierto con el que trabajan muchísimas personas y Automattic es solo una empresa que en ocasiones parece buscar adjudicarse el mérito de todo ese trabajo de terceros.
Puedes encontrar más información al respecto en esta publicación en Ayuda WP, donde Fernando Tellado, de AyudaWP (todo un referente de WordPress España) nos habla en profundidad de los pormenores de esta antigua guerra y de por qué algunos usuarios de WordPress necesitan echar mano de su medicación para la tensión alta al escuchar mencionar el nombre de Automattic.
¿WordPress es gratuito?
Pero entonces, ¿WordPress es gratis o es un producto de pago de una empresa? De nuevo, la respuesta es ambas cosas.
- org es un software de código abierto y uso libre, por lo que resulta totalmente gratuito. Si usas esta plataforma, el único pago del que tendrás que preocuparte es el del hosting, así como de cualquier otro servicio o empresa que contrates por tu cuenta.
- com, en cambio, es una empresa privada que ofrece diferentes servicios. Su servicio básico de creación y alojamiento de sitios web es gratuito, pero, lógicamente, cuenta con toda una lista de limitaciones y condiciones. Si quieres ampliar sus posibilidades o eliminar algunas de estas imposiciones puedes recurrir a distintos planes VIP o prémium, cada uno con sus propias condiciones y precios.
Licencia Creative Commons
Las licencias Creative Commons son algo bastante habitual en los contenidos de Internet. Implican que la obra en cuestión otorga ciertos derechos a terceras personas según el tipo de licencia en concreto, pero para nada suponen que el material no tenga copyright.
Se trata de una modalidad muy utilizada por lo fácil y cómoda que resulta de implementar, y WordPress pone notables facilidades para ello. Cualquier creador puede añadirla a su propio sitio en la plataforma con solo unos pasos.
¿Para qué sirve WordPress?
Entonces, ¿para qué sirve WordPress? Hablando en plata, te permite crear sitios web de forma mucho más sencilla, con multitud de opciones prediseñadas entre las que elegir o creando la tuya desde cero.
Como todos los CMS, WordPress cuenta en realidad con dos plataformas:
- El back end, donde el dueño del sitio y los desarrolladores pueden trabajar con accesos controlados
- El front end, que es lo que los clientes o usuarios que lleguen ven.
WordPress es una plataforma con una gran cantidad de ventajas, aunque estas varían en gran medida dependiendo de si estamos hablando de WordPress.com o .org.
Diferencias
La principal diferencia entre WordPress y WordPress.org es que el segundo es gratuito y libre, de código abierto, mientras que el primero es una marca de la empresa Automattic.
Esto da lugar a todo otro abanico de diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, que se resume a grosso modo en que con WordPress.org puedes hacer lo que quieras, pero tendrás que hacerlo tú mismo o contratar a alguien para que lo haga por ti. Mientras que con WordPress.com recurres a un servicio externo, mucho más limitado y potencialmente de pago, pero también más cómodo, puesto que la propia empresa se encarga de muchas cosas.
Similitudes
Sus cosas en común son mucho más sencillas aún, y es que WordPress.com opera con el software de WordPress.org. Es decir, la marca de Automattic ofrece un servicio de diseño web en WordPress asistido, pero también limitado y, como es lógico en una empresa privada, cobra por algunos de sus servicios.
Por supuesto, también comparten el nombre a causa de que el CEO de WordPress.com es también uno de los creadores de WordPress.org, y por ello su empresa goza de algunos privilegios respecto al uso del nombre que no gustan a todo el mundo.
WordPress.com
WordPress.com es, así pues, un servicio online. Esto significa que al usarlo no necesitas descargar nada en absoluto: basta con registrarse en la web y pasar a usar sus posibilidades de creación de webs y blogs, con el hosting incluido.
Propiedad
WordPress.com, como marca que es, pertenece a la empresa Automattic. Esto significa que la empresa, que trabaja con ánimo de lucro, es en última instancia la dueña de lo que contiene, y tiene la capacidad de cerrar tu sitio si hay algún problema en cuanto a lo que contiene o las condiciones de uso. No es habitual, pero sí una posibilidad que comporta la pérdida de todo lo trabajado.
Themes
La plataforma ofrece a sus usuarios multitud de themes, un gran número de ellos, pero la oferta se limita a eso, pues no es posible instalar themes propios o personalizados.
Plugins
Respecto a plugins, WordPress.com es tajante: no existe la posibilidad. Tan firmes son en ello, que el panel de control ni siquiera menciona o indica la opción en ninguna parte.
Personalización
El servicio gratuito de WordPress.com no da posibilidades de personalización. Si quieres esta opción deberás hacer upgrade a tu cuenta y contratar el servicio de CSS personalizado, que aun así solo te permite trabajar con código CSS.
Escalabilidad
El plan gratuito de WordPress.com es muy adecuado para aficionados o principiantes que no quieren incurrir en gastos aún, pero esto supone no poder contar con dominio propio, pues este añadirá siempre el WordPress.com como terminación al mismo, y las opciones son limitadas. Los paquetes de pago amplían las posibilidades, pero siempre dentro de sus propios límites.
Hosting y dominio
Como acabamos de mencionar, las webs y blogs en WordPress.com se alojan en los servidores de la empresa, pero a cambio todos los dominios gratuitos incluirán la terminación WordPress.com. Si quieres contar con un dominio propio tendrás que actualizarte a uno de los paquetes de pago.
Seguridad y backups
Los plugins y themes que WordPress.com ofrece han sido revisados o directamente desarrollados por el equipo de Automattic, por lo que cuentan con su garantía de que se trata de código seguro tanto para ti como para tus visitantes.
Soporte y mantenimiento
Una de las principales ventajas de WordPress.com es que no necesita de mantenimiento externo ni realizado por ti: su equipo se encarga de mantener el software actualizado a la última versión y ponen a disposición de sus usuarios asistencia por chat y email, así como tutoriales de configuración.
Optimización SEO
En el plan gratuito de WordPress.com no está permitido la integración de ningún plugin o herramienta para optimizar el SEO de tu página web. Deberás recurrir a un plan de pago para poder añadir herramientas de optimización SEO.
Monetización
WordPress.com ofrece unas posibilidades limitadas de monetización: es necesario cumplir con ciertos requisitos, como más de 25.000 visualizaciones al mes, y la propia marca se lleva la mitad de los beneficios. Esto solo puede hacerse mediante su programa WordAds o Google Adsense en los paquetes Business y Premium.
Precio
El precio depende del plan elegido, desde los 0 € del plan básico a los 45€ al mes del plan eCommerce, pasando por los plantes intermedios Personal, Premium y Business, de 4, 8 y 25 € mensuales.
WordPress.org
Esta es la opción más común cuando hablamos de WordPress que es. Se trata de la opción más “do it yourself”, en la que tú mismo te encargas de todo. Supone mucho más trabajo, pero también una libertad mayor aún, y siempre es posible recurrir a profesionales del diseño web que se encarguen de ello.
Propiedad
Con WordPress.org tú eres el propietario de cuanto hagas. El código es abierto y gratuito, lo que implica que puedes modificarlo cuanto quieras y que nadie tiene control sobre lo que haces más allá de los límites habituales, como los que marca el hosting contratado o la legislación vigente.
Themes
WordPress.org te da la posibilidad de instalar cualquier theme que quieras sin importar su origen, así como de crear los tuyos propios desde cero. La libertad es total.
Plugins
Los plugins de WordPress, pequeños programas desarrollados por la propia comunidad, añaden todo tipo de funcionalidades al sistema. Básicamente, no tienen límites, y te permiten hacer cosas que serían imposibles sin ellos. Aquí puedes acceder a todos ellos.
Personalización
De nuevo, otra de las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org. Y es que este último no pone límites a tu personalización: los únicos son los que tus conocimientos o los del encargado de hacerlo imponen. Es posible modificar desde el código a los plugins, los themes, el CSS y el PHP. Todo.
Escalabilidad
Con WordPress.org tu sitio puede crecer contigo, ya que el software puede adaptarse en cada momento a lo que tu web o blog necesiten. Puedes empezar con un sitio sencillo y acabar con una robusta tienda online: todo depende de ti.
Hosting y dominio
En este caso, WordPress.org te obliga a conseguir tu propio hosting, con lo que el dominio y las condiciones dependerán de lo que contrates y negocies de forma externa. El software no tiene nada que ver con ello. Eso sí, asegúrate de contratar uno compatible con WordPress.
En MarkeThink al contratar una página web ofrecemos un hosting y dominio totalmente gratuito durante el primer año. Obviamente el mantenimiento, actualizaciones y soporte de este hosting 100% compatible con WordPress recae en nuestra agencia.
Seguridad y backups
Aquí de nuevo la responsabilidad cae en tus manos. Puesto que tú eliges tu código, tus plugins y todo lo demás, también serás tú el encargado de mantenerlo todo seguro, tanto para ti mismo como para tus visitantes. Lo mismo ocurre con los backups: dependen por completo de ti.
Pero como hemos dicho anteriormente, al contratar uno de nuestros hostings debes conocer que tienen módulos específicos de seguridad para este CMS y además copias de seguridad automatizadas diariamente, para tu tranquilidad y la nuestra.
Soporte y mantenimiento
Tú o el servicio externo que hayas contratado deberá ocuparse de mantener el software actualizado, y el soporte se limita a lo que la comunidad ofrece en múltiples foros y plataformas. No es poco, pero tampoco es un servicio privado con responsabilidades hacia ti.
En nuestra agencia ofrecemos planes de mantenimiento para que no tengas que preocuparte por nada.
Optimización SEO
El uso del software de construcción de WordPress facilita en gran medida la aparición en mejores posiciones en los buscadores. El anterior jefe del equipo anti spam de Google, Matt Cutts, afirma que el software resuelve 9 de cada 10 problemas que los bots de los buscadores enfrentan al indexar, así que el resultado se traduce en mejores posibilidades de aparecer arriba.
Con una página web desarrollada en WordPress.org podrás añadir los plugins de SEO que estimes oportuno. Teniendo libertad total en la optimización SEO del sitio.
La optimización SEO del software funciona igual de bien en todos los casos, pues es una ventaja del propio sistema en sí. Tu site con WordPress.org seguirá teniendo mejores posibilidades de aparecer más arriba en los buscadores gracias a su compatibilidad con los bots.
Monetización
La monetización dependerá por entero de ti. Los anuncios que pones, dónde los pones o si implementas una tienda online: todo es asunto tuyo y no tendrás que repartir beneficios con nadie.
Precio
El software de WordPress.org se descarga de forma totalmente gratuita y no supone cobros de ningún tipo nunca. Es muy importante que recuerdes esto, porque si en algún momento se te exige un pago, no se trata de WordPress.org.
Obviamente si contratas a una agencia de desarrollo web o freelance para la creación de un sitio con WordPress.org, el precio de la diseño web no es gratuito 😁.
WordPress.com vs. WodPress.org ¿qué es mejor?
Visto ya todo esto, podemos volver a la pregunta inicial: ¿WordPress.org o .com? ¿Qué es mejor? Muchos os habréis hecho ya una buena idea de la respuesta.
Sin embargo, hay que ser justos y no podemos afirmar que sea siempre la misma. Es cierto que WordPress.org ofrece muchas más posibilidades y una libertad con las que WordPress.com no tiene forma de competir, así que se trata de una opción mucho mejor para aquellos que tienen claro lo que quieren y saben trabajar con las herramientas o pueden disponer de los servicios de quien sepa hacerlo.
Sin embargo, también hay algunas pocas opciones en que recurrir al plan gratuito o alguno de los planes básicos de WordPress.com puede valer la pena, sobre todo si no se tienen conocimientos del medio o se quiere empezar probando con algo básico y más cómodo.
Eso sí, antes que recurrir a pagar los planes de mayor nivel, siempre es mejor invertir ese dinero en contratar a una empresa con profesionales que sepan crear un blog en WordPress o con experiencia en diseño de tiendas online y gozar de mucha mayor libertad y posibilidades.
¿Puedo migrar de WordPress.com a WordPress.org?
Es posible, en efecto, pero tiene sus propias condiciones y precio. Si quieres migrar tu blog de WordPress.com a WordPress.org deberás pagar para no perder las visitas y direcciones, un coste que supone 13 € al año a cargo de WordPress.com.
Ahora que ya sabes cuáles son los pros y los contras de cada opción, te quedará claro que la mejor opción casi siempre pasa por recurrir a WordPress.org, pero contando con el apoyo de un equipo profesional a la altura.
En MarkeThink, tu empresa de diseño web en Barcelona, llevamos desde 2009 trabajando en el diseño de páginas web y tiendas online, con experiencia con autónomos, pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional.
Nos encargamos del diseño de tu web, asegurándonos de que cada elemento queda a la medida que necesitas, de que disfrutes de un posicionamiento web SEO privilegiado y de que cuentes con las mejores opciones en marketing digital.
No es solo crear la web: es darte un servicio global en el ámbito digital.
- Desarrollador web desde 2003. He trabajado con WordPress, PrestaShop y Joomla!
- Consultor SEO desde 2009 en MarkeThink. También colaboro con otras agencias.
- Creo negocios propios en Events Marketing Group.