Contenido del artículo
Hoy he asistido a una ponencia de Google Adwords titulada Google Academies en el CCCB de Barcelona, organizado por el propio Google, que esta recorriendo todo el país con profesionales de la materia para incentivar el uso de su plataforma publicitaria.
La jornada de hoy estaba divida en dos partes, por niveles, la primera de ella mas bien de iniciación, donde empresarios y particulares eran mayoría y profesionales apenas un 30%, y una segunda parte ya por la tarde con un nivel más alto de Adwords. Por temas personales solo he podido asistir por la mañana, pero mereció la pena.
Ponencia de Google Adwords en Barcelona
La ponencia de iniciación a una campaña Adwords ha sido llevada a cabo por Sergio Falcón, todo un experto en la materia. Se notaba que Sergio no era la primera ponencia que hacia sobre la materia, me gusto aunque yo le pongo un par de pegas.
Durante la charla hizo participe a los presentes y yo tuve el placer de contradecirle en una de sus afirmaciones, pobre de mi. Todo se originó cuando uno de los presentes le pregunto si seria interesante añadir una dirección postal en los anuncios Adwords cuando era una tienda online para mejorar el anuncio, Sergio le dijo que no era relevante.
Según mi opinión cualquier ecommerce debe tener un apartado donde aparezca la dirección sobretodo si tiene establecimiento físico, que ademas que sea tienda online, no solo en el aviso legal donde es obligatorio por ley informar quien es el propietario del sitio y la dirección del mismo.
Creo sinceramente que cuando ponemos de una manera muy presente una dirección postal en el sitio, el visitante de la tienda online tiene mas confianza en el mismo y compra mucho mas. Esto puede extrapolarse también en las campañas Adwords, si ponemos la dirección del propietario del sitio será mas fácil que la gente haga clic en el anuncio ya que le estamos dando una «falsa seguridad». Sergio no estaba de acuerdo conmigo ya que lo había probado y apenas había notado diferencias, esas fueron sus palabras. Seguramente tiene razón ya que él es el experto en SEM y yo un pobre diablo del SEO, así quedo la cosa.
Seguimiento de conversiones
A lo largo de la ponencia llego el turno al tema del seguimiento de conversiones, del cual yo tenia y sigo teniendo algunas dudas. Quería aprovechar la situación y preguntar a Sergio, pero me dijo que no tenia tiempo que después podría hacer la pregunta si hubiera tiempo. Minutos más tarde otros asistentes le hacían varias preguntas que el contestó sin problemas. O se quedo con mi cara o sencillamente gestiono mal los tiempos. Yo creo que un poco de las dos cosas pero sobretodo lo segundo, ya que los últimos 20 minutos dio tanto temario como en los 40 minutos anteriores.
En resumen, me gusto la ponencia y como la llevo Sergio, pese a «lo sucedido entre nosotros», recordé y actualicé información de otra que asistí hace tres años en una cámara de comercio, me divertí y aprendí, aunque para ser sincero lo hubiera hecho más en el curso de la tarde, ya que el de la mañana casi todo me era conocido.
Equipo de Google Engage
Tras la intervención de Sergio Falcón una persona del equipo de Google Engage se quedó con los que nos dedicamos a esto de la tecla, y nos explico que era y como funcionaba las cuentas Engage para profesionales. No recuerdo su nombre pero formaba parte del equipo de Google Engage en Madrid, pese a que la información que nos ofreció era muy interesante su intervención no terminó de gustarme.
Os recomiendo que si Google Academies se acerca por vuestra ciudad no desaprovechéis la oportunidad de ampliar conocimientos, podéis utilizarlos en vuestros proyectos profesionales o en cualquier caso aprender, que es lo importante.
- Desarrollador web desde 2003. He trabajado con WordPress, PrestaShop y Joomla!
- Consultor SEO desde 2009 en MarkeThink. También colaboro con otras agencias.
- Creo negocios propios en Events Marketing Group.