Como ya tuve ocasión con el SEO Álex Navarro y con el formador de emprendedores Franck Scipion, he tenido el privilegio de entrevistar para este blog a otro de estos cracks de la arroba de los que tanto tenemos que aprender, Ramón Fabregat. De esta manera quiero ofrecer al lector distintos puntos de vista para potenciar su negocio a través de Internet.
Ramón Fabregat es CEO de Web Manager Service, Top Contributor en los foros de Google Adwords, Google Regional Trainer y Google Partner, vamos una caña!, todo un referente a nivel nacional en cuanto a la publicidad de Google.
Todos los presentes tuvimos la suerte de que fuera nuestro formador en las pasadas Google Academies desarrolladas en Barcelona, como ya pude explicar en este artículo, y ya entonces me pareció un fuera de serie por sus conocimientos y por la forma en la que nos enseñó durante los 4 días que duró el curso. Es la típica persona que merece la pena escuchar, con la que da gusto aprender y apetecería irte de cañas con él.
Durante las Google Academies pude tomar frases geniales de su speech, como las siguientes:
- Cuando algo es gratis, el producto eres tú.
- El cliente no compra aquello que no entiende.
- Dime cuanto segmentas y te diré como conviertes.
- El más grande no se come al chico, es el más rápido quien se lo come todo.
- El SEO es la maratón donde en medio de la carrera te cambian las reglas
- ¿Qué le dice un SEM a un SEO? el SEO es para pobres. ¿Que le contesta el SEO? el SEM es para vagos.
Y así un buen número de frases geniales de este gran consultor y formador especializado y certificado de Google Ads. No sé si son de su autoría, pero espero que no cobre comisión por ellas tipo la SGAE, ya que me he hecho mías alguna de estas frases.
Si quieres seguir a Ramón Fabregat te recomiendo el canal Youtube que tiene junto a otro gran SEM, mi tocayo Enrique del Valle, donde hablan como no sobre Ads, el canal es Proyecto SEM. Super Recomendado!!!
¿Emprendimiento en internet con Google Ads?
Millones de parados, una crisis que se ha adherido durante estos años al sistema comercial, social y empresarial, ¿Es Google Ads una herramienta viable para la sostenibilidad económica o el crecimiento de un negocio de ámbito local o nacional?
Yo no veo otra forma de salir de la crisis que has dibujado muy bien, que no sea con la posibilidad de emprender un negocio. La ventaja de emprender un negocio digital es que los costes de entrada son casi nulos, con lo cual no te vas arruinar y puedes afinar tu propuesta, básicamente, invirtiendo tiempo en vez de dinero y esto es una cosa totalmente nueva.
Hace 10 años atrás montar un negocio era para una élite, que tenía el dinero suficiente para poder hacerlo. Esto ha cambiado, la tecnología nos permite a todos emprender, pero esto no nos protege de fracasar.
Otra de las ventajas de emprender en internet es que, al igual que en mi propio caso, puedes trabajar desde tu casa y ser un negocio unipersonal.
En mi negocio sólo estoy yo, trabajo con otros proveedores pero no son empleados míos y aun así estoy a la cabeza de una multinacional.
Es decir, si vendes conocimientos, si vendes servicios virtuales o productos digitales, puedes entregar tus productos de forma transparente, en el mundo entero. Yo tengo la suerte de tener clientes en cerca de 30 países ahora mismo y ésa es una de las ventajas obvias de las propuestas digitales.
Y para terminar, vuelvo al tema de los negocios unipersonales. La tecnología ha mejorado tanto en los últimos años que, de verdad, es posible tener un sistema que funcione 24*7*365 días del año.
Cuando estás durmiendo, cuando te vas de vacaciones, la gente puede seguir comprando tus productos a través de la tienda que has montado, en tu blog o en la web que tienes.
Realmente estamos hablando de montar un negocio y no de un esquema de autoempleo como puede ser la venta de servicios como freelance donde decides monetizar una hora de tu tiempo a cambio de una tarifa.
Ésta es una forma muy válida de ganarse la vida, pero cuando no estás tú dando la cara a tus clientes, no facturas. En cambio, ahora mismo con los negocios en internet puedes estar vendiendo formación online y dedicarte a otra cosa, con lo cual es hora de montar un negocio de verdad, un sistema que funcione sin ti.
Consejos a pymes antes de usar Google Ads
Qué aconsejarías a una pyme que quiere empezar a trabajar con la publicidad de Google.
Aquí hay 2 caminos:
El primero:
Que aprenda a manejar el mismo la herramienta, aunque eso le llevará mucho tiempo (tiempo es dinero) y los resultados no acompañarán hasta al cabo de un tiempo que generalmente es más que el planificado.
El segundo:
Que trabajase con profesionales.
Los resultados llegarán más rápido.
En ese sentido que busque el sello GOOGLE PARTNER, ya que de lo contrario, puede encontrarse con pocas garantías de servicio.
Con GOOGLE PARTNER, al menos tiene la certeza de que el profesional que tiene delante, trabaja con un mínimo de buenas prácticas y experiencia.
Al final es una cuestión de administración de recursos y tiempo. Pero si un negocio depende de su comercialización online, recomiendo encarecidamente que la gestión se profesionalice, ya sea aprendiendo DE VERDAD la propia pyme a gestionar su cuenta de Google Ads (inversión en tiempo y dinero) o que la gestión la lleve un profesional.
Les va el futuro de su proyecto, piensen en manos de quien lo dejan.
¿Otros sistemas de marketing para empresas?
Además de Google Adwords, ¿que otros sistemas efectivos recomendarías para dar a conocer un negocio o empresa en Internet?
El sistema de posicionamiento SEO y las redes sociales.
Me gusta mucho Linkedin para el B2B.
Y me olvidaba de GOOGLE MAPS /PLACES/ G+ que para negocios locales puede ser una opción muy válida si se gestiona bien.
¿Y si la pyme no tiene muchos recursos?
Los dos opinamos que para dar a conocer tu negocio en Internet debes tener tiempo o dinero, pero situémonos en un caso muy común de empresarios, autónomos y emprendedores (que al fin y al cabo es lo mismo) que no tienen tiempo porque lo dedican de manera intensa a sobrevivir en su sector y tampoco tienen una gran cuantía de fondos destinados al marketing online. ¿Qué podrías recomendar en ese caso?
Les haría la siguiente pregunta:
¿QUIEN TE LLEVA LA GESTIÓN DEL IVA?
Si contestan que una gestoría, entonces, deben ser conscientes que deben presupuestar una parte de inversión para la gestión de Adwords.
Si contestan que se lo llevan ellos mismos, entonces les pregunto si tienen tiempo para aprender adwords.
Obviamente tiempo no tienen (de eso nunca hay en estos casos)…
Hay profesionales que por poco dinero gestionan cuentas de Google Ads, no obstante, hay que ser conscientes de que el servicio cuantitativo (que no el cualitativo), está en proporción.
Pero en este tipo de campañas la inventiva, originalidad, el «sacar de donde no hay», que es una característica emprendedor, también se aplica y pueden dar resultados muy buenos con poco dinero invertido.
¿El SEM funciona para el SEO?
Una pregunta que ya conozco la respuesta pero que el lector tal vez no la sepa, ¿sirve el SEM para el SEO?, o dicho de otro modo, ¿la publicidad en Google Ads sirve para mejorar el posicionamiento orgánico en Google?
La respuesta es…. NO.
Es que me han dicho que…. NO
Es que he leído que…. NO
Es que si haces Ads tienes más visitas, etc, etc….si claro, igual que una campaña de televisión, radio, prensa, o flyers….y sobre eso no hay debate, por tanto, NO.
La pregunta es…¿es Ads una táctica SEO?
NO, rotundamente NO.
Adwords NO sirve para mejorar el SEO.
Pero, al revés…..¿SIRVE EL SEO PARA GOOGLE ADS?
SI !!!!
Rotundamente SI !!
Y la última pregunta, con maldad…
Finalmente no quiero despedirme sin una maldad, ¿Qué tanto por ciento de respuestas aprobadas obtuviste en el último examen avanzado de Adwords para ser Google Partner?
En el último examen saqué un 92%.
Tenías que haber preguntado mi nota en el primer avanzado que hice jajajaja.
- Desarrollador web desde 2003. He trabajado con WordPress, PrestaShop y Joomla!
- Consultor SEO desde 2009 en MarkeThink. También colaboro con otras agencias.
- Creo negocios propios en Events Marketing Group.