Qué es y cómo funciona el Periscope

Una nueva aplicación está ahora más de moda que nunca: Periscope. ¿El motivo? Un futbolista tan reconocido a nivel mundial como es Gerard Piqué ha comenzado a usarla para acercarse a sus fans y hacer que la comunicación sea más directa e inmediata. Pero ¿en qué consiste esto del Periscope? En el post de hoy de MarkeThink vamos a descubrirte esta nueva app que tanto furor está causando en la actualidad y que, actualmente, se ha convertido en una de las más descargadas.

 

Qué es Periscope

Se trata de una nueva aplicación de móviles que se ha convertido en toda una revolución. Es una herramienta que se debe asociar con una cuenta de Twitter para poder retransmitir vídeos en directo en el mismo instante en el que están teniendo lugar. Por tanto, es una nueva manera de comunicarse con los demás de forma directa, inmediata y haciendo que el contenido sea siempre fresco y de última hora. Es una revolución en el sector de la tecnología pues crea algo así como un canal de televisión online con imágenes en riguroso directo.

Además del uso popular que le ha dado Gerard Piqué, muchas personas hacen uso del Pericospe para retransmitir imágenes reales de hechos que tienen lugar en manifestaciones, en ruedas de prensa, en congresos, etcétera. De esta forma, se consigue crear una información alternativa a la habitual.

 

Por qué apareció Periscope

El motivo por el cual esta aplicación vio la luz fue porque uno de sus creadores (Kayvon Beykpour) estuvo en Turquía durante el verano del 2013 momento en el que se llevaron a cabo las multitudinarias protestas en la plaza Takshim. Consultó en Internet y se percató que habían muchos comentarios en Twitter sobre lo que estaba sucediendo pero que ninguna televisión ni medio de comunicación retransmitía lo que estaba sucediendo.

Así fue como le sobrevino la idea de crear una app que permitiera que cualquier persona que tuviera móvil pudiera convertirse en reportero y dejar constancia de cualquier hecho que estuviera sucediendo en el mundo gracias a su cuenta de Twitter. En marzo de 2015 esta idea se hizo realidad con la aparición de la versión para iPhone y, dos meses más tarde, para Android.

Actualmente más de 10 millones de usuarios graban vídeos en directo y los dejan publicados en Internet para que cualquier persona pueda verlos.

 

Descárgate Periscope

Si quieres unirte a esta nueva comunidad de reporteros online, tan solo deberás descargarte de forma gratuita esta aplicación en la App Store o en Google Play pero debes tener en cuenta que es imprescindible tener cuenta en Twitter pues se asocia de forma directa a nuestro usuario.

En cuanto la tengas descargada en tu dispositivo móvil, la misma app te indicará si tienes contactos a los que sigues en Twitter que también usen Periscope y, también, te darán la opción de seguirlos si quieres para estar al día de sus nuevos vídeos y publicaciones en la red.

Al ser una aplicación de vídeos en directo, debes saber que como máximo las grabaciones se guardan durante 24 horas y, después, se borran para liberar el espacio de almacenamiento. Por tanto, Periscope permite una información a tiempo real que sirve para informar, dar testimonio sobre lo que ocurre y poder dar otra versión de los acontecimientos.

Autor del artículo

- Desarrollador web desde 2003. He trabajado con WordPress, PrestaShop y Joomla!
- Consultor SEO desde 2009 en MarkeThink. También colaboro con otras agencias.
- Creo negocios propios en Events Marketing Group.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta