Contenido del artículo
En MarkeThink no nos perdemos ni una, así que asistimos al WordCamp Barcelona 2016, un encuentro que se realizó en CosmoCaixa este viernes 2 y sábado 3 de Diciembre, en dos espectaculares salas, el auditorio y la sala ágora donde se iban haciendo ponencias de 30 minutos, y se podía escoger si asistir a una ponencia más técnica u otra más enfocada más al contenido de la web, entre muchas otras temáticas que hubo.
Las ponencias en WordCamp Barcelona 2016
Como sabéis, diseño web en WordPress es muy amigable, WordPress un CMS muy versátil y una web abarca miles de inputs para hacerla potente: un buen código y limpio, una buena estructura, un buen seo on-page, una correcta visualización, un mensaje potente, contenido interesante, una fácil lectura, adaptabilidad a todos los medios, buen soporte técnico «postventa»…
Bien, lo bueno de estas conferencias es que han tocado todos y cada unas de las problemáticas de WordPress y cada uno de los prismas que tiene una web que antes he numerado. Se tiene que agradecer a la organización, a los voluntarios por aguantarnos y sobretodo a los ponentes, que sea un contenido tan amplio ya que dan muchas armas, diferentes todas, para desarrollar mejor una web. También se les tiene que agradecer que hayan hecho estas ponencias sin cobrar, algunos a los que se les ha preguntado, espero que fueran todos.
Hubieron también ponencias muy interesantes como la de Fernando Tellado o la de Andrés Cifuentes, donde se habló sobre la amplia comunidad de WordPress y cómo podemos contribuir todos, ya sea aportando traducciones, dando soluciones en los foros, formando a nuevos usuarios y nuevos profesionales de WordPress.. Y ponencias más divertidas como las de Fernando Puente que nos advertía de como afrontar correctamente a las decisiones de los clientes, que muchas veces tememos.
Quiénes asistimos al WordCamp Barcelona 2016
Habían asistentes de todos los perfiles, programadores de plugins, consultores de marketing, diseñadores frontend, formadores de WordPress, descubrí que se nos llamaba «plantilleros» a los que utilizábamos plantillas de pago de WordPress, «configuradores» a los que programan a partir de WordPress, y que hay cierta dualidad de pensamiento entre cómo utilizar correctamente un WordPress, pero con la conclusión que ninguna es mejor que otra, todas tienen sus matices, sus beneficios para unos, perdidas de tiempo para otros, sus costes, etc..
De estos encuentros se sacaron muchas ideas, muchos nuevos plugins para aplicar, tanto gratuitos como de pago, muchas buenas prácticas, como la casi imposible tarea de documentar todos los cambios y mostrarlos al cliente para que tome conciencia de los cambios, o el hecho de utilizar una sola vía de contacto con el cliente, tanto en canal como en el interlocutor, en el repaso de errores, modificaciones, cambios, etc..
Los ponentes en el WordCamp Barcelona 2016
Todos los ponentes estuvieron espléndidos, cada uno con sus nervios, algunos más, otros sin nervios ninguno como Joan Boluda que explicó de una forma muy entendedora cómo funcionan las webs de membresía, que tanto gustan en esta agencia.
Es difícil escoger cual fue la mejor ponencia de las 18 que asistí, y que al final te piden que des un nombre, pero la verdad es que, en todas las que fui, aprendí algo nuevo, 18 inputs nuevos sobre WordPress.
Para destacar algunas ponencias: la de «La importancia del contenido en tu web» de JuanKa Díaz, o la que trataba sobre el «Ciclo de vida de un proyecto WordPress» de Fernando Puente (con un genial humor negro) y la de «La Gran Línea Roja en la Comunidad de WordPress» de Luis Rull. Me resisto a decidir si la ponencia de Joan Boluda fue o no la mejor, por el simple hecho que la lleva muy a dentro y la habrá hecho 10 veces en 1 año, fue de ejecución perfecta, con una energía abrumadora, pero para compararlo con una web, estaría hiper penalizado por contenido duplicado.. aún así su mensaje y su propuesta fue muy interesante.
Tratar de explicar sobre el contenido de las ponencias, en un artículo como este, me es muy difícil, porque sintetizar no es lo mío, pero si os puedo dejar varias frases que se oyeron como:
«WordPress es comunidad por naturaleza» de Andrés Cifuentes, o «el secreto de qué una página de membership funcione es la constancia y la calidad» de Joan Boluda, o la de «Code is Poetry.. and business» de Ruth Raventós, «¿Quieres vender más?¡Pues deja de vender!» del francés Nicolás Audemar..
Una experiencia muy enriquecedora, que como siempre decimos en nuestra agencia, nos ayuda a estar en versión beta, siempre aprendiendo cosas nuevas en un sector tan dinámico como el nuestro.