¿Qué es un sistema de gestión de contenidos o CMS?

Sistema de gestión de contenidos CMS

¿Quieres saber qué es un sistema de gestión de contenidos o CMS? En la construcción de un sitio web, es preciso acudir a un sistema de gestión de contenidos para facilitar la actualización y acelerar el proceso de diseño web. Esta herramienta puede ser funcional y práctica sin necesidad de tener conocimientos técnicos ni tampoco ser un especialista en la materia. En realidad, es una manera de administrar y modificar el contenido de manera eficaz para manejar toda una infraestructura con la que, básicamente, definir y establecer la naturaleza del sitio web.

Esta herramienta se la conoce a través de la abreviatura CMS (content management system), siendo un sistema de gestión de contenidos muy adecuado para el trabajo interactivo en internet. A continuación, desde MarkeThink realizamos una explicación más precisa sobre qué es un sistema de gestión de contenidos, las características, funciones y finalidades.

¿Qué es un gestor de contenidos digitales?

A nivel de comunidad en internet surge la duda respecto a qué es el CMS. Pues bien, un gestor de contenidos digitales o CMS es un tipo de programa informático que permite desarrollar un proceso de trabajo con el que crear, gestionar y administrar los contenidos que van a ir dirigidos a una página web. Van a ser los editores, administradores y otros participantes los que se encarguen de llevar a cabo ese control sobre todo el contenido que va a disponerse en el sitio web.

Además de lo descrito en el apartado anterior, hay que señalar que consta de una interfaz que controla una base de datos donde, precisamente, queda almacenado el contenido. A partir de ahí, se pueden realizar las modificaciones oportunas y comprobar cuál es el estado de ese contenido, tanto si se debe cambiar como si se debe hacer un contenido nuevo; es decir, un sistema donde se puede trabajar para darle un formato nuevo a la web según el contenido que ha quedado almacenado en el programa.

gestión de contenidos,cms

¿Cómo funciona un CMS?

El sistema permite la intervención sobre el contenido y el diseño. El proceso de trabajo implica una participación directa del administrador en torno al manejo de datos que van a estar en ese sitio web. De este modo, se puede realizar un trabajo de diseño y control para darle formato al contenido siempre que sea preciso; de hecho, pueden ser varios los editores que se encarguen de manejar todo aquello que va a ser publicado y que requiere una supervisión y gestión.

En el caso de que se encuentre algo que no resulte interesante o que no deba estar presente en la publicación, desde el propio programa se puede eliminar o modificar. De todas formas, cuando se realiza el acceso a una URL, se ejecuta en el servidor un aviso para que se seleccione un esquema gráfico y se introduzcan los datos en la base de datos.

A través del navegador web se accede al gestor. El editor se encarga de incorporar ese contenido en el programa, mientras que otro sistema de nivel superior va a supervisar, modificar y administrar todo lo que se considere oportuno cambiar para que, finalmente, quede publicado y visible; de esta manera, se hace un trámite de control absoluto sobre todo lo que pueda aparecer en la web y que no haya errores que puedan afectar a la imagen del sitio.

Funciona como un programa de control y gestión para satisfacer las necesidades de los usuarios que buscan calidad en el contenido publicado.

Beneficios de utilizar un gestor de contenidos

Una vez que ya sabemos lo que significa CMS y qué es concretamente, es conveniente valorar los beneficios que proporciona:

  • Un aspecto a señalar es que permite crear información que, una vez que se haya comprobado su calidad en el contenido, será publicado para que pueda aparecer en el sitio web.
  • Un recurso polivalente que permite la creación de contenidos de texto, gráficos, imágenes, estadísticas y muchos otros recursos con los que ofrecer una información.
  • Se convierte en una herramienta que sirve de intermediaria entre el proceso de redacción y publicación de contenidos, de tal manera que puede servir para la gestión de contenidos digitales y presentación de una información que va a ser útil posteriormente en la página.
  • A través de este sistema de gestión de contenidos, se produce un mantenimiento de la información para que se hagan las modificaciones oportunas cuando sea preciso y proceder a la publicación.

gestión de contenidos,cms

Tipos y para qué se utilizan

La clasificación de gestores de contenidos se organiza de la siguiente manera. En primer lugar, hay que señalar por sus características y según el lenguaje de programación empleado:

  • Active Server Pages: realizado por Microsoft y que ha tratado de comercializar como un servicio anexo a Internet Information Services. Desarrolla componentes del lado del servidor y para los controles ActiveX.
  • NET: También comercializado por Microsoft, se dirige para la creación de sitios web, aplicaciones y servicios web.
  • PHP: Se consolida como un lenguaje de programación que proporciona una adaptación dentro del desarrollo de un sitio web.
  • Java: Funciona como un lenguaje de programación y como plataforma informática para codificar aplicaciones web.
  • Python: Desarrolla un tipo de lenguaje de programación para su correcta interpretación y que se puede emplear en distintos tipos de aplicaciones, como en redes sociales, plataformas de música, etc.
  • PERL: Un lenguaje de programación que se basa en un estilo de bloques como los del C o AWK.
  • Ruby On Rails: Un servicio de código abierto para el desarrollo de aplicaciones mientras se consigue escribir menos código que en otros frameworks.

En segundo lugar, hay que destacar que, dentro de los tipos de CMS, los que se centran según el uso y el tipo de funcionalidad que van a tener:

  • Blogs: Espacios web donde se incorpora información de un tema de interés o sobre los datos de una persona que ofrece contenidos dirigidos a usuarios con inquietudes semejantes.
  • Enseñanza: Plataformas centradas en la enseñanza de contenidos sobre temas específicos y demandados por una comunidad.
  • Comercio electrónico: Plataforma para la gestión de compras, pagos y adquisición de productos.
  • Publicaciones y difusión de contenidos digitales: En la gestión de la información y contenidos digitales, se promocionan datos de interés a través que aparecerán en la web, al igual que el contenido multimedia por medio de videos u otros sistemas audiovisuales.
  • Foros: Centro de recepción de opiniones donde compartir datos y abrir debates.
  • Wikis: Sistema de gestión de contenidos de desarrollo colaborativo.
  • Aplicaciones para móviles: Plataformas centradas en el funcionamiento de las apps para los teléfonos móviles donde interactúa el usuario.

¿Qué CMS es el más utilizado?

Actualmente, WordPress CMS es el más utilizado a nivel mundial. Ha adquirido un alto porcentaje de interacción por parte de usuarios que buscan un manejo y control de contenidos a través de esta plataforma de código abierto. Originalmente, se concibe con el propósito de crear sistemas para blogs.

Sin embargo, el CMS WordPress ha evolucionado a día de hoy para tener un amplio conjunto de extensiones que hacen de este software un medio para gestionar contenidos, información y datos de interés para sitios web.

gestión de contenidos,cms
Información obtenida de w3techs.com

CMS de código libre u «»open source»»

Dentro de los CMS, vamos a hablar ahora sobre el de código libre conociendo sus características y ventajas más destacadas.

Características

Se considera un sistema de programación con el que crear una web y su contenido para facilitar su manejo y que resulte mucho más funcional y práctico para el usuario. En realidad, proporciona una flexibilidad realmente interesante y permite la personalización dentro de distintas opciones en el programa para el diseño web. Al fin y al cabo, se pretende trabajar de manera rápida y eficaz, sin que se pueda demorar el tiempo o que se sature el programa.

Hay que destacar que, incluso, ofrece una serie de capacidades libres y funcionales para que el usuario disfrute de unos servicios rápidos y bien adaptados a las necesidades individuales y que, por otro lado, se trabaje con una serie de tareas para que el software pueda crear el contenido adecuado.

Ventajas

Una vez que se hace la elección de un CMS, el de código libre u “open source” es una buena opción por ofrecer distintas ventajas y beneficios. Por un lado, permite la comercialización mediante una licencia con la que descargar libremente contenidos. Este proceso se puede realizar de manera indefinida y sin que haga falta ningún tipo de pago inicial. Además, se adapta completamente a las necesidades del usuario.

De este modo, se puede decir que el tipo de descarga que se hace es gratuita y se puede instalar con absoluta libertad. Es aquí donde juega un papel importante el conocido como Drupal CMS o CMS Joomla. Este último se considera un sistema de gestión muy interesante del que se hablará más adelante para aclarar algunas incógnitas que puedan surgir.

Desventajas

La gestión de información y contenidos digitales dentro del código libre tiene algunas desventajas. Hay que destacar una en primer lugar que sería la falta de adaptación de ciertos contenidos a usuarios de ámbito público en general, ya que normalmente va dirigido todo a un desarrollador. A su vez, se utiliza una tecnología LAMP y hay pocas opciones para conseguir la relación con tecnologías como, por ejemplo, JAVA. Además, resulta muy complicado llegar a la actualización del core CMS.

Otra de las grandes desventajas es que la comunidad es la que, precisamente, dirige el camino del CMS. Bien es cierto es que difícil adaptarlo a las necesidades específicas, pero se produce un proceso de desarrollo en el que pueden intervenir hackers que provoquen, incluso, ciertas actividades fraudulentas.

Finalmente, es preciso señalar que algunas extensiones no son gratuitas, es decir, no es plenamente uno de los CMS gratuitos. Un caso en particular es Joomla. No obstante, la descarga e instalación es gratuita, pero también es posible que surjan dudas al respecto y se necesite la intervención de un especialista que pueda resolvernos las incógnitas y que suponga, por tanto, un coste adicional.

CMS propietario, privado o comercial

gestión de contenidos,cms

Vamos a hablar ahora sobre el CMS privado o comercial para conocer sus ventajas, características y desventajas.

Características

El CMS propietario, privado o comercial es un tipo de gestor de contenido que ha tenido un proceso de desarrollo y creación determinado por una empresa o negocio y que posee unas características propias. Esto supone que no sea tan flexible y se vende a un precio determinado al haber adquirido la categoría de producto.

Ventajas

Al ser considerado un producto comercial cerrado, tiene la seguridad de que la base de datos es estable y que recibe un mantenimiento técnico. A su vez, resuelve una serie de necesidades con las que satisfacer los requerimientos de los usuarios. Además, no supone una complicación en la instalación o en las propias actualizaciones, ya que es el proveedor el encargado de proceder con todo.

Desventajas

Hay que señalar que tiene un coste elevado por la licencia. Esto implica que el desarrollo suponga una inversión por parte del usuario. Además, no hay tantos proveedores que puedan desarrollar la herramienta ni tampoco hay una comunidad aparte que, básicamente, pueda favorecer el desarrollo independiente de ciertas acciones.

Gestores de contenidos para webs corporativas o portales

WordPress

gestión de contenidos,cms

 

Trabajamos desde 2014 con este gestor de contenidos. Se considera el gestor de contenidos más utilizado y que se emplea para distintos programas y plataformas: foros, webs, blogs, etc. Tiene una amplia comunidad de usuarios y desarrolladores, de tal manera que ofrece múltiples plantillas para trabajar y personalizar el sitio web que se vaya a crear, del mismo modo que ofrece miles de plugins con funciones añadidas.

Por supuesto, siempre hay opciones de pago de algunos plugins, pero tiene una amplia diversidad que son gratuitos y que están al alcance del usuario por su gran interés para el desarrollo web. Por eso, hay que valorar los precios de las páginas web y las cantidades a las que pueden llegar según la plataforma que se use.

El gestor de contenidos WordPress tiene un gran recorrido profesional y se ha posicionado como un CMS web muy importante como para ser empleado para cualquier trabajo interactivo profesional o particular. Más del 40% de las páginas web del mundo lo utilizan y entre los gestores de contenidos más del 65%. En definitiva, uno de los mejores CMS, ya que se pueden encontrar numerosos desarrolladores web en WordPress.

Joomla!

gestión de contenidos,cms

El gestor de contenidos Joomla! (anteriormente Mambo) es un sistema con software de código abierto que permite el desarrollo de sitios web dinámicos, funcionales e interactivos. Con él se puede proceder en la modificación, producción y eliminación de cualquier contenido que vaya a ser dirigido a un sitio web.

Está programado en PHP y liberado bajo la licencia pública general GNU. En el fondo, se considera uno de los mejores CMS. Cuando nació MarkeThink utilizábamos Joomla!, pero desde 2014 usamos WordPress.

HubSpot CMS

gestión de contenidos,cms

Este gestor permite el crecimiento del negocio a partir de la creación de un contenido con el que, principalmente, monitorizar el rendimiento y elegir el que obtenga mejores resultados. Con él se consigue un mayor tráfico en las visitas a la web y sistema de cambio y modificación de los datos siempre que sea preciso.

Drupal

gestión de contenidos,cms

Drupal es un gestor de código abierto muy versátil que provee a los usuarios temas y plugins. Se puede instalar y personalizar a través de un proceso sencillo y básico; de hecho, es un gestor más ligero que WordPress y garantiza una seguridad y flexibilidad realmente interesante. Además, se consolida como un buen soporte de trabajo con materiales y contenidos multilingües, especialmente si hay proyectos de gran envergadura.

Magnolia

gestión de contenidos,cms

El Magnolia CMS es un sistema de gestión de contenidos headless para plataforma fiable de DX. Se convierte en una buena solución para la creación, producción y modificación de datos, proporcionando la unificación de contenidos y la obtención de experiencias omnicanal. Se dirige tanto a webmasters como a usuarios particulares, siendo un recurso apropiado para el uso profesional, pudiendo ser enfocado para trabajos de promoción y marketing; por tanto, un gestor de contenidos digitales eficiente y práctico.

Wix

gestión de contenidos,cms

Wix permite la creación y producción de sitios web, con el fin de proporcionar al usuario distintas plantillas, funciones y capacidades con las que desarrollar espacios visitables y fáciles de manejar. El objetivo es que la funcionalidad tome protagonismo en una plataforma práctica y sencilla en el uso, de ahí que sea apropiado para la gestión de información y contenidos digitales y uno de los ejemplos de CMS más fáciles con los que trabajar.

Weebly

gestión de contenidos,cms

De nuevo, nos encontramos con un gestor de contenidos con ejemplos visuales para el usuario en numerosas páginas web. Se puede decir que Weebly es una plataforma apropiada para la gestión de datos y la creación de sitios web y blogs. Es recomendable para principiantes y para aquellos usuarios que buscan un centro de trabajo que sea sencillo y fácil de manejar.

Mejores CMS para e-commerce

¿Quieres saber cuáles son los mejores gestores de contenido para e-commerce? Aquí vamos a hablar de los más destacados para el diseño web de tiendas online.

gestión de contenidos,cms
Información obtenida de w3techs.com

WooCommerce para WordPress

gestión de contenidos,cms

Una buena solución para el comercio electrónico. Se dirige para negocios donde hay una actividad comercial de alto rendimiento, siendo un buen mecanismo para combinar contenidos y comercio. Tiene código abierto y ofrece flexibilidad y es gratuito. Tiene una amplia comunidad y ofrece la libertad de conservar la propiedad completa de contenido y los datos del comercio propio.

¿Qué posibilidades ofrece? Permite crear escaparates con los productos para vender, se puede personalizar la página, ofrece resultados efectivos y permite que el posicionamiento SEO sea aceptable como para estar en las primeras posiciones. Se puede encontrar más información en WordPress.org o WordPress.com.

PrestaShop

gestión de contenidos,cms

A la hora de hacer crecer el negocio y las ventas en general, este gestor de contenidos digitales es un buen ejemplo para conseguir mayor promoción y garantizar un desarrollo de información auténtica y aceptable como para conseguir, incluso, mayor número de ventas. Trabajamos desde 2014 con este CMS de e-commerce, aunque su uso es inferior al que se hace con WordPress y su extensión WooCommerce.

Permite personalizar la tienda, gestionar el sitio web y la posibilidad de hacer un espacio de venta internacional que, al fin y al cabo, ayude a dinamizar más aún los datos con los que llegar a un público extranjero y multiplicar las posibilidades de hacer negocio. Por tanto, mejora el comercio de la tienda con PrestaShop.

Shopify

gestión de contenidos,cms

Shopify es un gestor de contenidos que permite la creación de un sitio web apto para realizar ventas y ofrecer al usuario una experiencia única en la navegación. De manera práctica y sencilla se puede crear un espacio donde el cliente puede acudir directamente y hacer las compras con total comodidad. Se convierte en una plataforma apropiada para mejorar el negocio y aumentar las ventas. En realidad, es una de las tecnologías más utilizadas en tiendas online.

Adobe Commerce (anteriormente Magneto)

gestión de contenidos,cms

Plataforma de comercio electrónico con funciones prácticas para garantizar, así, un sistema de ventas. El proceso de trabajo y de gestión de datos comerciales es gratuito. Es lo que se conocía previamente como la versión comercial de Adobe Magneto. El planteamiento que ofrece es eficiente y se dirige a todo tipo de usuarios, tanto profesionales como particulares.

OpenCart

gestión de contenidos,cms

Un gestor de contenidos web de tienda online OpenCart es, indudablemente, un medio eficaz con el que editar el sitio web para favorecer la visibilidad de los productos a vender. Permite que se pueda desarrollar en distintos idiomas y para ser gestionado con diferentes monedas, ideal para comerciar en el extranjero. Utiliza la base de datos MySQL y está basado en PHP, además de tener licencia pública general GNU.

Mejores gestores para blogs

¿Y si quieres hacer un blog? Entonces, los gestores para blogs más indicados son los que ahora mencionamos.

WordPress…de nuevo…

A la hora de crear un blog con WordPress, hay que tener en cuenta que es una solución aceptable al ofrecer múltiples facilidades para el desarrollo y creación de información y plantillas de manera clara y eficaz. Las plantillas y métodos para elaborar la producción de contenidos hace que los blogs ofrezcan una apariencia profesional, elegante y de buena calidad. Por esta razón, también tiene presencia como gestor de contenidos para blogs.

Blogger

gestión de contenidos,cms

Para la publicación de una bitácora en línea, nada mejor como Blogger, un gestor de contenidos, ideal para el desarrollo de blogs y crear todo tipo de contenidos. Además, no requiere la instalación de un servidor o de scripting, todo se hace de manera rápida y sencilla para que se pueda tener un blog funcional al uso, ya sea profesional o particular.

Tumblr

gestión de contenidos,cms

La plataforma de blogs Tumblr sigue una línea parecida a Blogger y WordPress. Permite el desarrollo de contenidos y la publicación de todo tipo de datos para la transmisión de información, teniendo en cuenta que también puede aunar a las redes sociales y dinamizar las publicaciones de manera mucho más práctica.

K2 para Joomla!

gestión de contenidos,cms

K2 es un constructor de contenidos para Joomla! Se posiciona como un buen recurso para elaborar información funcional y obtener excelentes resultados. Se desarrolla un blog claro y conciso, sin olvidar que también tiene una importante comunidad de usuarios y una evolución significativa de Joomla!

Otros sistemas de gestión de contenidos

El universo de los gestores de contenido o CMS es muy amplio. Por eso, aquí vamos a descubrirte otras opciones que existen y son interesantes.

Moodle para contenidos formativos

gestión de contenidos,cms

El gestor Moodle permite la creación de contenidos para enseñanza y formación, es decir, para el aprendizaje virtual. Es un recurso ideal para publicar todo tipo de recursos que puedan tener una utilidad a nivel académico, de ahí que sea muy utilizado en centros educativos. Permite la configuración de todo tipo de archivos y subir los datos en una plataforma de fácil manejo interactivo y que puede ofrece un amplio espacio donde almacenar todo tipo de archivos.

Edlio para escuelas

gestión de contenidos,cms

Edlio es una plataforma que sirve como herramienta de comunicación y que se destina, fundamentalmente, para los centros educativos. La red educativa y la comunidad que se crea es, básicamente, un medio de recepción de información que se destina para fines formativos. Se considera un sistema de gestión de contenidos muy fácil de manejar y que acepta un amplio número de archivos con los que proporcionar la base de datos eficaz y práctica para el día a día.

FUDforum para foros

FUDforum es un foro de discusión gratuito con código abierto. Permite el desarrollo de páginas web de foros y el diseño se realiza de manera rápida y sencilla. Incluye el soporte i18n y plantillas de todo tipo que se pueden personalizar. Además, tiene un gestor de listas de correo y un lector de noticias USENET, incluyendo también un agregador de feeds XML.

¿Cuál es el mejor sistema de gestión de contenidos digitales?

Una vez que se ha realizado un análisis específico de los gestores de contenidos más utilizados, es conveniente valorar cuál es el mejor de todos. Pues bien, esta cuestión es difícil de responder, teniendo en cuenta que cada uno ofrece una serie de funcionalidades diversas. De cualquiera se puede extraer algo positivo y que difiera del resto, pero también es cierto que alguno de ellos puede ser considerado como una plataforma potente que garantice la mayor funcionalidad posible.

 Por tanto, el mejor CMS es el que se adapte mejor a sus necesidades, expectativas y otras variables de la empresa. En MarkeThink creemos que por su gran versatilidad, curva de aprendizaje del cliente (al cliente le damos formación para que pueda gestionar su web), precio, gran comunidad activa detrás del proyecto, es WordPress la que utilizamos y recomendamos. Se consagra, así, como el mejor gestor de contenidos. Ofrece multitud de herramientas y una amplia selección de temas.

Además, posee una comunidad de usuarios muy amplia y multitud de empresas trabajan con este CMS para la creación de contenidos web, ya sea para textos, videos, imágenes y mucho más.

Artículo escrito y verificado por Enrique Camba

- Desarrollador web desde 2003. He trabajado con WordPress, PrestaShop y Joomla!
- Consultor SEO desde 2009 en MarkeThink. También colaboro con otras agencias.
- Creo negocios propios en Events Marketing Group.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta